Cazuela de porotos negros con osobuco y chorizo colorado
Indudablemente una receta de invierno. Bien llena de calorías, de nutrientes y de sabores. Alguien ya pensó en un vino? No, no. Existe una amplia variedad de cervezas para acompañar esta cazuela.
Lo primero es remojar los porotos, y lo segundo levantarse temprano, porque el secreto de este plato es una buena cocción lenta, a fuego muy suave y duradera. A armarse de paciencia y a cerrar la boca para poder repetir varias veces. Pero mientras cocinás, unas rodajitas de chorizo colorado y una pinta de IPA Argenta.
Ingredientes
- 500 gr de porotos negros
- 100 gr de panceta ahumada en lardons
- 900 gr de osobuco en rodajas
- 100 gr de longaniza española o algún chorizo colorado
- 1 papa o mandioca mediana cortada en cubos
- 1 batata mediana cortada en cubos
- 1/2 cda colmada de paprika
- 1/2 cda colmada de pimienta de cayena molida
- 1/2 cda colmada de kümmel
- 2 dientes de ajo en brunoise (o picados si se complica)
- 1 zanahoria mediana en cortes irregulares
- 2 cebollas medianas en cortes irregulares
- 2 hojas de laurel
- 1 morrón verde chico en cortes irregulares
- 1/2 repollo blanco grande en rebanadas muy finas
- 300 ml de algún vino blanco seco
- Cantidad necesaria de sal
- Perejil fresco en chiffonade (o picado)
Procedimiento
Remojar los porotos con una anticipación mínima de 8 horas. Escurrirlos del agua de remojo y llevarlos a una cacerola, adicionar cantidad necesaria de agua para cubrirlos y cocinar hasta estar tiernos. Mientras tanto, en otra cacerola combinar todos los ingredientes restantes a excepción del perejil que lo guardamos para dar un toque fresco al final de la cocción. Salar apenas para que los ingredientes comiencen a largar sus líquidos, tapar, y llevar a fuego suave. Cuando rompa hervor bajar el fuego al mínimo. Una vez cocidos los porotos, agregar a la cacerola principal y continuar la cocción sin tapa por un mínimo de 2 horas más. Si durante la cocción fuese necesario, agregar líquido. Al finalizar la cocción, justo antes de servir, agregar el perejil fresco.
Cerveza recomendada para acompañar esta preparación: Lejos, pero lejos, Viel Glück! IPA Argenta o alguna otra IPA no oscura.